
A continuación les presentaremos Como elegir una buena LAPTOP de acuerdo a tus necesidades como ingeniero civil o arquitecto.
Primero que nada, antes de comprar una laptop es necesario saber para que la necesitaras, ya que es una de tus herramientas de trabajo, que dependiendo de lo que tu realices serán las necesidades que satisfacen, como ejemplo presentar una mayor calidad de imagen de tus diseños y planos o ya sea para trabajar en múltiples programas y de manera fluida evitando la pérdida de tiempo, pues para ello necesitaras especificaciones diferentes para tu laptop y es por eso que en ECApro queremos regalarte una guía para que elijas el equipo que TU NECESITAS!!.
Procesador | RAM | Tarjeta de vídeo | Resolución | |
AUTO CAD | 3Ghz+ | 8gb/16gb | 1gb+ | 1980*1080 |
REVIT | 3.3Ghz+ | 16gb | 2gb+ | 1920*1200 |
SKETCHUP | 2Ghz+ | 8gb+ | 1gb+ | 1920*1080 |
LUMION | 3.3Ghz+ | 8gb+ | 4gb | 1920*1080 |
PHOTOSHOP | 2Ghz+ | 8gb+ | 1gb+ | 1280*800 |
Requisitos mínimos para AutoCad, Revit, SketchUP, Lumion y Photoshop
Analizando la tabla, podemos observar que algunos de los factores más importantes a tomar en cuenta a la hora de elegir un equipo de cómputo son; procesador, memoria RAM, tarjeta de vídeo y la pantalla, por lo que se analizara cada una de estas para facilitar tu elección.
Análisis para determinar que hardware elegir
Procesador
De acuerdo a los programas que se utilizan será diferente la potencia y estructura que necesitaremos para nuestro procesador, en nuestro caso como ingenieros civil, arquitecto o diseñadores es necesario utilizar programas, que, aun que no necesiten una gran demanda de potencia en trabajos sencillos, lo es de manera contraria en trabajos profesionales, por lo que se recomienda un procesador de gama, alta como lo es Intel® Core™ i7-7700HQ que gracias a sus 4 núcleos, capaces de trabajar como si fueran 8 en los programas de diseño y cálculo, proporcionan una velocidad de trabajo muy elevada, otra recomendación sería un Intel® Core™ i5 de alto rendimiento, acompañado de buena tarjeta gráfica, sería algo más accesible pero no lo mas óptimo.
Memoria RAM
La memoria RAM es otro de los componentes fundamentales para las aplicaciones de diseño, renderizados y modelado 3D, donde se recomienda 8gb para acciones básicas, pero es indispensable 16gb para trabajos profesionales o inclusive hasta 32gb eses recomendable si se realizan muchos renderizados, ya que para programas como V-ray es indispensable un buen procesador para que realice todas las geometrías. Además, permite trabajar con escenas más grandes debido a que toda la información de una escena se almacena en la memoria RAM
Tarjeta de vídeo
Es verdad que el procesador(CPU) juega un papel importante en cuestiones de renderizados en v-ray aunque cabe resaltar que en renderizados todo depende del motor de render y software que se utiliza por que en caso de lumion y demás programas utilizan el GPU para lograrlo, por lo que disponer de una tarjeta gráfica dedicada, de AMD o Nvidia, permitirá acelerar algunas operaciones gráficas en ciertas aplicaciones, como por ejemplo en lumion, que requiere por lo menos 4gb para un buen uso de este pues se encarga de dibujar en pantalla todo lo que tu diseñas, por lo que, a motores potencias y prestaciones, mayor calidad de la presentación, y velocidad de rotación del elemento modelado.
Pantalla
Y como ultimo pero no menos importante seria tener una buena resolución de pantalla, ya que nos ofrece una mayor área de escritorio, para disponer de herramientas y ventanas de trabajo sin que estorben, además de permitir observar a detalle por variaciones de luminosidad y colores que esta presenta asiendo más agradable a la vista un diseño por tener una gran gama de colores y tonalidades que son capaz de mostrar esto depende del tipo de panel se recomienda IPS, otro factor importante es que tena pantalla antirreflejante que como su nombre lo dice evitan los reflejos que son cansados a la vista, por usar durante muchas horas evitando la fatiga y por ultimo G-sync o Free-sync la función de esta tecnología es básicamente la sincronización vertical , mostrando imágenes más fluidas, y la diferencia de ellas seria el tipo de tarjeta que se utiliza pues Free-sync es de AMD y G-sync de Nvidia las cuales trabajan mejor sincronizándose con la marca relacionada de cualquiera de ellas.